capilla • campus de otaniemi • finlandia
kaija y heikki siren · 1956
En la capilla del Campus Técnico de Otaniemi, los hermanos Siren han creado un espacio de culto para el silencio y la introspección.
A diferencia de las iglesias del sur de europa, en donde las iglesias son espacios cerrados, esta capilla se abre hacia la naturaleza, mostrándonos como para los finlandeses ésta supone la creación más perfecta y algo sagrado en sí mismo.
La pervivencia de una religión panteísta, debido a la cristianización tardía de la península escandinava, que no sucedió hasta el s. X han marcado el carácter de un pueblo que en la naturaleza encuentra el lugar perfecto para la reflexión.
El altar se convierte en naturaleza enmarcada, los árboles como telón de fondo de una cruz de acero pintada de blanco, un retablo natural verde y luminoso durante el verano, blanco y en penumbra durante los largos meses del invierno, en los que cruz y paisaje casi se funden.
Esta obra es también un maravilloso elogio a la luz, que en Finlandia es muy escasa, gracias a los enormes ventanales situado tras el altar y en la fachada opuesta.
Destaca también la sensibilidad de los Siren en el diseño de un mobiliario y de un sistema estructural, en donde madera y unas finas líneas de acero producen un resultado de una gran esbeltez y elegancia.
Fotografías: Pablo Falcón