v i v i e n d a s p a r e a d a s • o i r a • o u r e n s e • 2 0 1 3
En esta ocasión vamos a mostrar fotos de un trabajo del estudio, recién finalizado, de dos viviendas pareadas ubicadas en una parcela próxima al centro de la ciudad, con una moderada pendiente hacia el naciente y unas fantásticas vistas sobre el río Miño.
La solución volumétrica adoptada responde a la voluntad de irse adaptando al terreno, de forma que los distintos volúmenes van avanzando a medida que se desarrollan ladera abajo
Lo exiguo de la parcela obliga a hacer de la necesidad virtud y el aprovechamiento de las terrazas se convierte en una premisa. Unas nuevas habitaciones al aire libre permiten usos complementarios a los de las estancias vinculadas a ellos: solarium, jardín, piscina, green de golf, otorgando un carácter lúdico y de disfrute a estos espacios.
Las viviendas se organizan en tres niveles, de la siguiente forma:
La planta baja, en forma de L, acoge el garaje y la zona de día de la vivienda. Los cerramientos de madera y cristal favorecen la transparencia y apertura hacia el entorno.
El nivel superior, el menor en superficie, acoge a los dormitorios. Su crujía es estrecha para favorecer la ventilación cruzada en las estancias y la doble orientación de las piezas. Un elemento en vuelo que reinterpreta la galería tradicional, funciona como acumulador térmico y matiza la relación con el exterior, proporcionando privacidad o apertura en función de las necesidades de cada momento.
La planta inferior, gracias al desnivel de la parcela tiene acceso a nivel por un extremo, al tiempo que un patio-grada introduce luz por el otro. El elemento que sobresale del terreno, se trata volumétricamente como un zócalo, envuelto en acero cortén, sobre el que se apoya el resto de la vivienda.
Interiormente las circulaciones verticales marcan un eje longitudinal que estructura completamente la vivienda.
- En cuanto a la construcción destaca el uso de la madera, tanto en interior como en exterior, en carpinterías, pavimentos interiores y exteriores, revestimientos de fachadas, tabiques interiores, muebles de obra.
Las especies usadas varían según la ubicación y el uso: iroco laminado en carpinterías exteriores, roble en el interior o madera termotratada de eucalipto en el decking exterior.
El otro material que da carácter y unidad a la edificación es el acero cortén empleado en la fachada de la planta baja, en los elementos volados de la planta primera, así como en los cierres y puertas de la parcela.
La realización de una construcción sostenible y eficiente desde el punto de vista energético fue otra de las premisas básicas de la obra.
-Se realizó una instalación de energía geotérmica que proporciona calefacción y agua caliente y se complementa con una caldera de biomasa.
- El aislamiento térmico por el exterior, con un sistema EPS compuesto por termocal, aislante y revoco de cal natural, dota de gran inercia térmica a la vivienda.
Las protecciones solares mediante vuelos y el empleo de vidrios con bajo emisivos y con cámaras con argón son otras de las estrategias empleadas para minimizar el consumo energético
fotografías Pablo Falcón.