Nos parece muy importante prestar atención a la pendiente de la parcela como elemento definitorio y generador del proyecto.
Así pues la primera opción de proyecto es la generación de un elemento continuo que sea senda peatonal y que recorra toda la superficie del ámbito conectando y articulando las distintas zonas.
La segunda decisión importante es el carácter que se pretende para este espacio periférico de la ciudad. Hemos considerado como la opción más oportuna, dada su extensión y ubicación, el planteamiento de una zona eminentemente verde, con mucha vegetación, pavimentos filtrantes capaces de absorber el agua de la lluvia y un carácter más de parque urbano que de plazas, que era el que tenía actualmente.
El elemento determinante del diseño, es el curso de agua-camino-muro, que recorre todo el espacio y lo estructura y articula en distintas zonas.
El diseño de este elemento es curvilíneo por motivos funcionales (consiguiendo así un mayor desarrollo que permita resolver la diferencia de cotas con una pendiente del 8%) y estéticos, adquiriendo así una apariencia más natural y acorde al carácter que se pretende dar a esta espacio verde.
Se pretende crear ámbitos diferenciados dentro del parque, evitando la monotonía y la sensación de extensión y vacio, de forma que los distintos usuarios puedan ir encontrando su zona.
El sendero peatonal, la línea ondulada que recorre todo el parque lo divide longitudinalmente en dos zonas, que en sí van a tener características distintas.
Al sur del sendero y hacia el lado de las traseras de las viviendas unifamiliares se realiza un tratamiento más natural, con importantes plantaciones de césped y arbolado.
Al norte del sendero y hacia los edificios de vivienda existentes de bajo y cuatro alturas se plantean unas zonas más estanciales, cada una con un carácter propio, que sería el siguiente:
La primera, la más alta, lleva un pavimento de jabre compactado sobre el pavimento duro actual, e intercalado se ubican unos espacios con un pavimento poroso y tratamiento verde, para recoger las aguas pluviales. En estos espacios se ubica el arbolado y unos bancos. En el resto de la zona se ubican distintos aparatos de un circuíto de ejercicios saludables.
La segunda zona se plantea en torno a un parque infantil de forma ovalada. El material del parque es caucho in situ y en el se ubican distintos elementos para el disfrute de los niños.
En la tercera zona el elemento singular es el estanque, que remata el curso ondulado que recorre todo el parque. En torno a el se genera un espacio de estancia con bancos y pavimento terrizo, de jabre compactado.