Dadas las peculiares características de la parcela y del entorno, la principal premisa del proyecto fue la de la integración de la vivienda en un entorno de una gran belleza natural, en el borde de un pequeño núcleo rural, en una parcela con un arbolado importante y unas rocas superficiales que la dotan de un carácter singular.
Se siguieron para ello las siguientes pautas:
-La vivienda se caracteriza por la fragmentación volumétrica y el empleo de geometrías orgánicas, que buscan la mayor adaptación al entorno y la topografía existente, al tiempo que intentan evitar la visión frontal y global de la obra desde los distintos puntos de vista.
-Empleo de materiales propios de la zona, y que se encuentran básicamente en la propia parcela: la piedra de los afloramientos rocosos, la madera del arbolado existente y la cubierta ajardinada, que dialoga con el material con más presencia del entorno, la hierba que cubre la totalidad de la finca.
La realización de una construcción sostenible y eficiente desde el punto de vista energético fue otra de las premisas básicas del proyecto.
-Se proyecta una instalación de energía geotérmica que proporciona calefacción y agua caliente.
- Los sistemas constructivos empleados se basan en muros de carga al norte, de 35cm. de gran inercia térmica.
Al sur, y bajo unos aleros protectores de losas de hormigón visto en vuelo, se construye una fachada sinuosa, y ligera, con un entablado vertical de madera y vidrio, que introduce el paisaje en la vivienda.
- Los materiales empleados se eligen por su bajo impacto ecológico y aptitud desde el punto de vista de la bioconstrucción, destacando la carpintería y estructura de madera, así como las cubiertas y fachadas exteriores, que se proyectan con madera modificada térmicamente, que permite su empleo en exteriores sin ningún tipo de tratamiento químico, garantizando su durabilidad sin ningún tipo de mantenimiento.