El proyecto surge para realizar una puesta en valor de los restos arqueológico-termales de la ciudad de Ourense y en particular de “As Burgas”
El objetivo es realizar un centro que a través de la arquitectura unifique los diferentes locales para dar al espectador una visión continua del conjunto que permita una lectura correcta y clara de una exposición, que contará al visitante las propiedades y el uso del agua termal a través del tiempo en la ciudad de Ourense.
Para lograr esto se establecen una serie de estrategias proyectuales que son las siguientes:
1- Generar un recorrido expositivo que comienza en la calle Villar con un local-puerta que da acceso al centro de interpretación a través de una lámina de agua y que une esta parte del casco histórico con el parque que contiene los restos arquelógico -termales de las Burgas.
El recorrido continúa por los locales con acceso desde este parque situados en las traseras de los edificios de la calle Villar (6, 8, 10 y12) a nivel semisótano respecto a la calle para terminar la exposición en el propio parque.
2- Restablecer la conexión visual entre la ciudad y las Burgas, recuperando visualmente los pasadizos existentes en los bajos de Villar 10 y 12 y creando la sala de acceso-unión en Villar 8.
3- Dar unidad al conjunto mediante:
-un tratamiento unitario de las carpinterías exteriores de los distintos locales con puertas-celosía vertical de listones de madera que se juntan o separan dependiendo de lo que hay dentro.
-un pavimento único-continuo de adoquín granítico, que hace referencia a pavimentos históricos y los mosaicos romanos,
En el interior del centro, a través del del color, los panelados en DM ranurados que cubren paredes y techos de los diferentes locales, y la iluminación, todo ello haciendo referencia al agua y a su movimiento a través de las fracturas geológicas.