vivienda unifamiliar • entre medianeras • Ourense
-El Emplazamiento:
Solar urbano entre medianeras en la ribera del río Barbaña, que recorre la ciudad de Ourense en dirección Norte Sur hasta desembocar en el Miño.
Las dimensiones: 6,70m. entre colindantes y 10 metros de fondo edificable entre la calle y la acera posterior de un paseo fluvial, que nunca llegará a completarse, dado que desaparece en el nuevo planeamiento, en aprobación.
La altura máxima bajo y una planta, tanto a la vía como a la acera posterior (3,5m. más baja).
-El promotor: Una diseñadora gráfica y un profesor, fotógrafo, gran pintor y mejor amigo, de los de la infancia. El reto, que al acabar sigamos siéndolo!
-El proyecto:
El diseño de la vivienda plantea la contención formal y la abstracción como lenguaje a emplear frente a los excesos formales y las variopintas intervenciones existentes en el vecindario.
Uno de los temas centrales del proyecto es la inclusión en la edificación de un patio descubierto que hará la función de recibidor, espacio semiprivado de transición entre exterior e interior, aparcamiento ocasional y a su vez dejará pasar la luz a la planta semisótano.
Las estancias principales, salón en planta baja y estudio en semisótano, se abren hacia las riberas del río Barbaña, con grandes ventanales, privatizando más la parte delantera de la vivienda, que se orienta más hacia el patio interior que a la propia calle.
Los cerramientos: Un sistema de entramado ligero de madera, recubierto exteriormente por chapa metálica tipo minionda, madera de iroco y grandes paños acristalados.
La estructura: Pilares metálicos y losas macizas de madera en estancias y hormigón en el núcleo central de servicios.
Las instalaciones: La búsqueda de la eficiencia energética nos lleva a plantear un sistema de calefacción mediante una bomba de calor aerotérmica y suelo radiante.
-La tramitación administrativa de la licencia puso a prueba nuestra paciencia e incluso la cordura: 3 años para conseguir una licencia en suelo urbano consolidado, entre medianeras.
Nos sentimos igual que Astérix en las doce pruebas, donde en la 8ª un trámite administrativo conduce a los galos al borde de la demencia y, por primera y única vez, al límite de la rendición, pero sin poción mágica.
-La obra. Como siempre en estes tiempos disponemos de un presupuesto ajustado. Hay que hacer más con menos, porque como ya nos enseñó el maestro, menos es más.
La constructora, Cofervi, con José Ramón al frente, una de las que superó la crisis, a base de pulmón y buen hacer, hizo suyo un proyecto que les suponía un pequeño reto, por lo diferente de su práctica habitual, tanto en diseño como en sistemas constructivos.
y Al fin!... el sueño se materializa.